La inflación volvió a aumentar en diciembre, el índice marcó 2,7% y para Caputo «Confirma el proceso de desinflación»

Compartir

Hoy se conoció el índice de inflación del mes de diciembre y volvió a experimentar una nueva suba, cerró en 2,7% empujando la anual a 117,8%, muy por debajo de lo que se esperaba a principio de año.

El anticipo, como viene sucediendo, fue conocer el IPC que dispara la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que para diciembre marcó 3,3%, una décima por arriba de lo que había alcanzado en el mes de noviembre.

Este 2,7% de diciembre fue empujado por vivienda, servicios (agua, luz, gas) y combustibles, que fue lo que más aumentó en diciembre y que marcó 5,3%. Aquí peso la actualización en alquileres, las actualizaciones tarifarias en servicios y los aumentos en combustible. Los aumentos en telefonía e internet también fueron altos y cerraron el mes 12 del año con un 5%.

Luis Toto Caputo, ministro de economía de la Nación, se expresó a minutos de conocido el numero final de diciembre anunciado por el INDEC.

«Esto se da en un mes en el cual el índice presenta una estacionalidad positiva, vinculada a las fiestas y al inicio del período de vacaciones de verano, y en un contexto donde tanto la actividad económica como los ingresos reales de la población presentan una fuerte recuperación», señaló Caputo.

«La variación interanual del IPC Nacional fue de 117,8% i.a., siendo el octavo mes consecutivo de desaceleración en la comparación contra igual mes del año anterior, y contrastando con el 211,4% de inflación registrado en 2023. Cabe destacar que la inflación anunciada hoy fue la menor para un mes de diciembre desde 2018», agregó el ministro.

Para varios economistas como Hernán Letcher o Gabriel Camaño, el dato negativo de este mes es como cerró la inflación núcleo, para este último «el +3,2% de la núcleo y la inflación de servicios que sigue corriendo cómoda arriba de 4% mensual, es el peor costado del dato de diciembre. Lo mejor es la general bien por debajo de 3% y no tan lejos de 2,5%, gracias a la deflación de los estacionales. Alimentos aceleró de la mano de los precios de la carne, amortiguaron las caídas en los precios del tomate, la papa, la cebolla y otras hortalizas».

La inflación núcleo es la variación de los precios no regulados y sin impacto de estacionalidad, el indicador que dispara, en este caso de diciembre de 3,2%, sirve para poder entender la tendencia inflacionaria. Es decir, la suba en la núcleo ha dejado dudas si la baja en la inflación continuará en los próximos meses.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *