La imagen Positiva digital de Milei cayó un 9% después de su ataque en Davos a la comunidad LGTBQI+ y a las políticas de género

Compartir

Milei llegó al Foro Económico de Davos con una imagen digital positiva del 61%, cuando el mes de enero llegó al final, y desde aquel violento discurso, cayó 9% cerrando con el 52% el primer mes del año.

Nadie tiene dudas a esta altura de la importancia del territorio digital para la disputa ideológica y, por consiguiente, para la conformación del sentido. Por esto es que el gobierno ha dispuesto montar un dispositivo de seguimiento en redes, además de activar en ellas y liderar la conversación, algo que logra con creces si se lo compara con lo que generan las y los referentes de la oposición.

Sin embargo, este mecanismo que lo mantuvo hasta aquí generando una fuerte adhesión a su gestión, muestra en los últimos meses una baja sostenida en las menciones que recoge y hoy los análisis hablan de un amesetamiento pronunciado y una fuerte caída desde Davos.

“Hasta el 22 de enero, día anterior al discurso en Davos, la imagen digital positiva del presidente alcanzaba el 61%. Luego de las reacciones negativas que generó su discurso, terminó el mes con un 52% de positividad”, señala el informe presentado por la consultora Ad Hoc.

La consultora midió el sentimiento digital, que es reflejado por el tipo de menciones antes y después del discurso mencionado.

“El sentimiento de rechazo a los dichos del presidente le devolvió a la oposición un tema sobre el que hablar en contra del gobierno y hacerlo de forma unificada. Esto se reflejó en la marcha del 01 de febrero y en el territorio digital”, indica el informe.

“Por otro lado, el informe afirma que el volumen de menciones bajó un 50% y se estabilizó. Los primeros 6 meses del gobierno de Milei mostraron un volumen alto de menciones, con picos de 13 millones por mes. Desde noviembre de 2024 no volvieron a superar los 7 millones mensuales y la tendencia es hacia la estabilidad”, marca el informe.

Por último, así fueron las menciones en este mes de enero de 2025.

“La agenda internacional fue la más influyente en la conversación sobre Milei. Su visita a Estados Unidos por la asunción de Donald Trump, su defensa a Elon Musk y la reunión con el referente venezolano Edmundo González Urrutia fueron los temas más mencionados en torno al presidente argentino”, destaca el informe de la consultora Ad Hoc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *