La decisión del gobierno libertario que conduce Javier milei sobre la venta libre de varios medicamentos abre la puerta a la automedicación y a su uso para cortar drogaS ilegales, así lo denunció COFA (Confederación Farmacéutica Argentina).
El papel de Federico Sturzenegger es central en esta problemática planteada por profesionales de farmacia, la desregulación del mercado, más otras posturas dentro de este mercado, como la eliminación de la DASE (Dirección de Asistencia Directa por Situaciones Especiales) y las nuevas restricciones de acceso a medicamentos para jubilados y jubiladas, fijan la mirada en las distintas peligrosidades que estas acarrean.
La COFA alerta que “la eliminación de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP) implicó la renuncia a una política sanitaria nacional y el fin del apoyo financiero a la producción de medicamentos esenciales”.
Por otro lado, señalan que los medicamentos “subieron drásticamente», afectando la continuidad de tratamientos: “la venta de medicamentos recetados cayó un 16% en comparación con el año anterior”.
La venta libre dispone que analgésicos y antiácidos puedan ser vendidos tanto en farmacias como en la góndola de un supermercado implica que haya menos controles sobre estos.
“Si no hay fiscalización se abre la posibilidad de que aparezca el mercado negro de falsificaciones. En los ’90 la situación terminó con la mafia de los medicamentos, el ‘caso efedrina’. Hay un montón de ejemplos”, advirtió el presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Ricardo Pesenti.
Y alerta de una situación más que preocupante: “hoy lo que se ve en lugares con mucha circulación de droga es que los medicamentos de venta libre están usándose para cortar droga. En Córdoba, por ejemplo. Se está investigando”.
#ventalibre #desregulación #cofa #farmacias #analgésicos #droga #córdoba #corte #sturzenegger