El gobierno de Javier Milei prepara un mega desfile militar para la celebración del 9 de julio y los ex veteranos de Malvinas ya anunciaron que no serán parte.
“No somos más colimbas ni subalternos y no recibimos órdenes de nadie”, sostuvieron desde Federación de Veteranos de Malvinas de la provincia de Buenos Aires ante las demandas del gobierno nacional.
Estas demandas, son marchar “a paso rápido”, aun quienes lo hagan con muletas o con sillas de ruedas, además no les permitirían llevar elementos identificatorios de las asociaciones de exsoldados a las que pertenecen, algo que llevan con mucho orgullo y que señalan el batallón al que pertenecían.
Rubén Rada, presidente de la Federación de la provincia y ex combatientes, señaló al respecto: “La mayoría de los que nosotros estamos en esta confederación fuimos los hacedores de leyes que tienen que ver con la memoria; llámese monumento, legislación en las escuelas, leyes de protección sobre la comunidad veterana de guerra, su familia, los caídos en combate, el acceso a pensiones a pensiones, seguro de salud y algunas exhibiciones que tenemos. Tenemos 40 años de lucha colectiva, no vamos a desfilar si como fuéramos militares, por unidad. No fuimos invitados. Nos llamaron de última y nos dijeron `vénganse pero no pero tienen que pagarse todo por no hay una gota de plata’”.
“Estamos frente a un gobierno con mucha adoración hacia el imperio, un alineamiento profundo hacia Estados Unidos. Nosotros no queremos un gueto en el mundo. Nosotros queremos que se negocie de pie, que se comercialice de pie y que todas nuestras riquezas que pertenecen al pueblo sean negociadas de pie, no regaladas, no entregadas, ni privatizadas. Cuando hablamos de las islas, no son dos islas flotando. Son muchísimas riquezas superiores a las que tiene el continente argentino, y enfrente, la reserva de agua más potente del planeta que es la Antártida. Ese es el conflicto Malvinas. Por eso los ingleses cuando están ahí no están por dos islas flotando, están por su riqueza”, afirmó Rada.