Hace días Mayra Mendoza ponía en marcha el programa “No te ganes un problema”, una política pública destinada a abordar una más que compleja problemática que son las apuestas online en el universo adolescente.
La jefa comunal advirtió que estas plataformas, un 80% son ilegales, prometen “un horizonte de vida y la posibilidad de tener esa puerta para salvarse”, sin embargo, son “un engaño, un modo de estafa, en este caso, a un universo poblacional que nosotros es el que más queremos cuidar y resguardar, que son nuestros niños y adolescentes. Esto necesita sí o sí tener un abordaje”.
“Cuando nos convocaron ante el emergente de las apuestas online, decidimos diseñar un programa educativo, con el que, por un lado, podamos llegar a todas las escuelas del municipio y, por otro lado, que tome esta agenda, que no es solo el problema de las apuestas online, sino la ciudadanía digital en general, cómo nos vinculamos y cómo habitamos ese territorio digital”, agregó la intendenta.

Conocida la puesta en marcha de este programa, directivos y docentes quilmeños la destacaron.
Sebastián Valenzuela, director de la Escuela de Educación Secundaria (EES) Nº 16, de Quilmes Oeste, señaló: “Que el Municipio se haga la punta de lanza en este tema nos parece muy importante, fundamental. Es una propuesta interesante que va a ayudar a parar esta situación. La ludopatía en adolescentes es lamentablemente, cada vez más cotidiana y creciente, y tiene que ver con la situación social que atravesamos. Que la intendenta Mayra haya lanzado esta iniciativa y que haya participado nos ayuda un montón para aunar criterios y encarar esta problemática de manera responsable”.
Por su parte, Julieta Grillo, titular de la EES Nº 3, de La Colonia, subrayó: “Generar estos espacios de aprendizaje no solamente para el equipo de conducción sino para jóvenes y docentes del distrito, es un acompañamiento excepcional de nuestra Intendenta. Esta iniciativa es muy interesante e importante porque demuestra el compromiso de Mayra con la comunidad y nos brinda herramientas para aplicarlas en nuestros estudiantes ante esta problemática de la ludopatía en los jóvenes”.

En tanto, María Elisa Lagui, directora de la EES Nº 14 (ex Nacional), de Quilmes Centro, aseguró: “Es una propuesta excelente porque es esta problemática la tenemos en todas las escuelas secundarias. Esto de las apuestas online que hacen los chicos lo detectamos en las jornadas de convivencia y capacitarnos sobre este tema, es maravilloso. Es una acción más de un Estado presente que todas las áreas del Municipio y la Sedronar trabajen de manera conjunta. Es importantísimo porque es la forma de encontrar una solución”.