El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, apuntó contra Javier Milei luego de conocidos los números que indicaron una derrota del peronismo: “El futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”.
Sobre el escenario montado en la ciudad de La Plata para esperar los resultados de la elección de ayer no fue la fiesta que explotó en septiembre pasado, hubo caras largas y muchos cánticos que dieron muestras de un profundo debate que se avecina dentro del peronismo bonaerense.
Juan Grabois, Sergio Massa y Máximo Kirchner estuvieron junto al gobernador la noche ayer, dando muestra que se llegó a la elección gracias a una unidad que dolió, pero que sirvió para una victoria en septiembre y una derrota ¿digna? el día de ayer. Kicillof se mostró fuerte, aunque escuchando desde abajo del escenario el coro que repetía una y otra vez “Nos conduce una mujer”.
“Ni miedo ni tristeza, ni resignación, más trabajo, más militancia, más organización y más fuerza. Tenemos que construir una alternativa de gobierno. El futuro no es de Milei, el futuro es del pueblo”, señaló Kicillof.
“Se equivoca si festeja que este resultado electoral donde seis de cada diez argentinos han dicho que no están de acuerdo con el modelo que proponen”, afirmó el gobernador y agregó: “también se equivoca si pasan por alto la situación que está atravesando el pueblo donde se han perdido empleos, ha caído la actividad y cierran empresas todos los días”.
“Por eso, ante esta situación después del 7 de septiembre se fue a Estados Unidos a pedirle auxilio y apoyo al presidente (Donald) Trump y esos fondos de inversión. Ni el gobierno de Estados Unidos y el JP Morgan no son sociedades de beneficencia. Si vinieron a la Argentina no es más que para llevarse un lucro y poner en riesgo nuestros recursos”, advirtió.
El mandatario provincial puso en valor el “trabajo, esfuerzo, comprensión y generosidad” de la militancia y sostuvo que los resultados en la provincia fueron “muy ajustados, con una mínima diferencia de 0,5 por ciento”.
Aun con este resultado, Axel subrayó que “de los 15 diputados que teníamos para renovar, renovarán los 15 y uno más” que irán a “defender nuestras convicciones al Congreso”.
Ahora habrá que transitar las semanas que quedan hasta el 10 de diciembre, momento donde asumirán los nuevos legisladores provinciales y ver cómo quedará conformada la Cámara de Diputados bonaerense y quienes serán sus autoridades, aquí ver en particular cuál será el lugar que le quede a Mayra Mendoza, figura fuerte de La Cámpora y cercana a Cristina Fernández de Kirchner y prenda, además, de unidad, si que esta es importante para el futuro del peronismo de la provincia. La derrota de ayer erosiona la posible candidatura de Kicillof a la presidencia, aunque no la tira por tierra, el kicilofismo deberá tener muñeca y volver quizá a una estrategia abandonada: Kicillof sin LC no puede y LC sin Kicillof tampoco.