Adrián Pérez: «Hay 600 trabajadores metalúrgicos suspendidos y 100 despedidos en seis meses»

Compartir

A seis meses del desembarco de Javier Milei en el gobierno nacional los números hablan por sí solos, en la región sur (Quilmes, Berazategui y Floreció Varela) son 600 los trabajadores que se han quedado en la calle y engrosan los 12 mil en todo el país.

Así lo contó Adrian Pérez, secretario general de la seccional mencionada, en el aire de Radio Ahijuna, para CRUCE, la Cadena Conurbana de Comunicación y Cultura.

Al ser consultado sobre estos primeros seis meses de Milei en el gobierno y como lo transitan las y los trabajadores metalúrgicos, el dirigente gremial señaló: «Cada día peor, cada día con más incertidumbre, cada día alcanza menos la plata, es cada día un problema diferente».

Los números son duros, así lo manifiesta Pérez: «Son solo números, tristes números y que golpean a toda la clase trabajadora. Está demás decir que tenemos 600 trabajadores suspendidos, 100 despedidos, o sea que es la realidad tangible»

En materia salarial el sector viene con una paritaria retrasada: «Los empresarios ahora comienzan a estar cada vez peor, la misma historia de siempre, socios en las pérdidas»

«Ellos tienen dolor selectivo, si la ly Bases tiene un apartado para sacudirle al obrero se llaman al silencio y defiende la que les toca», afirmó el metalúrgico.

Hoy lunes comienza un nuevo plan de lucha en todas las empresas metalúrgicas del país y Pérez dio detalles al respecto: «A esta altura hay que comenzar a tener mucha inteligencia, y utilizar otras formas de reclamo, ya entrenándose para Ley de Bases, que dice en uno de sus apartados, el de reforma laboral, que busca cercenar el derecho a huelga, que los dirigentes sindicales no van a poder tomar la denuncia del trabajador, si el trabajador tiene una denuncia para hacer deberá hacerlo él y de puño y letra».

Sobre la modalidad de protesta Pérez sostuvo: «Hay que comenzar a tener una gimnasia, entonces por hora, le saco 15 minutos, le saco 20, pero adentro del establecimiento».

Este artículo, en el apartado de Reforma Laboral dentro de la Ley de Bases, al que hace referencia el dirigente es incluido por la UCR, por esto recordó la ley Mucci en 1984.

Dejamos aquí la entrevista comleta:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *